Se estrena Siglo XX "Cambalache", de Discepolín. / 1934
En 1934, Enrique Santos Discépolo, "Discepolín", escribió el tango Siglo XX "Cambalache". Su estreno se produjo en 1935, en el Teatro Maipo de Buenos Aires, en la voz de Sofía Bozán. Lo cierto es que Enrique Santos Discépolo, "Discepolín", había sintetizado su versatilidad melódica y sobre todo de profundo letrista y conocedor del alma humana, en varias composiciones. En ninguna, probablemente, perduraría tanto en el imaginario colectivo de los argentinos como con Siglo XX "Cambalache". Su descripción del mundo en un contraste tragicómico lo emparienta con el "grotesco criollo" fundado en el teatro por su hermano Armando Discépolo (quien, casualmente, en 1934 escribe su última obra y se dedica a dirigir). Los versos referidos al Siglo XX llegarán, como se lo proponen, hasta el 2000: "Que el mundo fue y será una porquería/ ya lo sé: en el 506. ¡Y en el 2000 también!/ Que siempre ha habido chorros/ maquiavelos y estafaos/ Contentos y amargaos/ Valores y dublé/ Pero que el Siglo XX es un despliegue/ de maldad insolente/ ya no hay quien lo niegue / Vivimos revolcaos en un merengue/ y en un mismo lodo/ todos manoseados./ Hoy resulta que es lo mismo / ser derecho que traidor/ ignorante, sabio, chorro/ generoso, estafador/ Todo es igual, nada es mejor / Lo mismo un burro/ que un gran profesor/ No hay aplazaos/ ni escalafón/ Los inmorales nos han igualao/ Si uno vive en la impostura/ y otro afana en su ambición./ Da lo mismo que sea cura, colchonero/ rey de bastos, caradura o polizón./ ¡Qué falta de respeto! ¡Qué atropello a la razón!/ Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón./ Mezclao con Stavisky va Don Bosco y La Mignon/ Don Chicho y Napoleón/ Carnera y San Martín/ ¡Igual que en la vidriera irrespetuosa/ de los cambalaches/ se ha mezclao la vida!/ Y herida por un sable sin remaches/ ve llorar la Biblia junto a un calefón...!/ Siglo XX cambalache problemático y febril / El que no llora no mama. / ¡Y el que no afana es un gil!/ ¡Dale nomás, dale que va!/ Que allá en el horno se vamo'a encontrar/ No pienses más, sentate a un lao/ que a nadie importa si naciste honrao/ Si es lo mismo el que labura, noche y día como un buey/ que el que vive de las minas, que el que mata/ que el que cura. o está fuera de la ley".
Copyright Clarín 2000. Todos los derechos Reservados
martes, 14 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario