Nace FORJA con Jauretche. / 1935
El 29 de junio de 1935, en un acto celebrado en el sótano de Corrientes 1778 de la Capital, nació la agrupación Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, más conocida como FORJA. Sus fundadores formaban un reducido grupo de Irigoyenistas que se lanzó al rescate de las banderas nacionales y populares. Entre ellos figuraban: Homero Manzi, Arturo Jauretche, Manuel Ortiz Pereyra, Luis Dellepiane, Oscar Meana y Juan Luis Alvarado. De hecho, sus lemas fundacionales eran: "Somos una Argentina colonial. Queremos ser una Argentina libre" y "Por el radicalismo a la soberanía popular, por la soberanía popular a la soberanía nacional, por la soberanía nacional a la emancipación de las clases productoras". FORJA estaba integrada por sectores de clase media que habían ido creciendo desde la Ley Sáenz Peña de 1912 y asumieron la tradición del Irigoyenismo reivindicador -cinco años atrás Irigoyen había sido derrocado por un golpe de Estado y su muerte se había producido en 1933- de la fuerza obrera y enemigo de la oligarquía. Al principio se exigía que los participantes fueran afiliados al radicalismo, pero más tarde se sumaron extrapartidarios, como el escritor Raúl Scalabrini Ortiz constituyéndose en uno de los principales líderes de FORJA. La creación de esta agrupación significó un intento de reacción contra la dependencia económica y la injusticia social, a la vez que definía su ideología dentro de un nacionalismo popular. De hecho, y con los escasos medios que poseían, se lanzaron a una campaña de denuncias que dejaron al descubierto los manejos realizados, por ejemplo, en el tratado sobre la comercialización de carne con Inglaterra y en la política del petróleo. En la mañana del 17 de octubre de 1945, FORJA declara "su decidido apoyo a las masas trabajadoras que organizan la defensa de sus conquistas sociales" y poco después, luego de diez años de vida, se disolvió para integrarse al recién nacido movimiento justicialista, argumentando: "El pensamiento y las finalidades perseguidas al crearse FORJA están cumplidas al definirse un movimiento popular en condiciones políticas y sociales que son la expresión colectiva de una voluntad nacional de realización".
Copyright Clarín 2000. Todos los derechos Reservados
martes, 14 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario