Carlos Gardel muere en Medellin, Colombia. / 1935
El 24 de junio de 1935, en el aeropuerto colombiano de Medellín, muere Carlos Gardel (ver CDR 1). El avión que se dispone a despegar y en el que viajaba el cantante, se estrella contra otro aparato que se le cruza en la pista. Se incendia inmediatamente y en el siniestro mueren Gardel, Alfredo Le Pera, letrista de sus canciones, los guitarristas, un total de 16 pasajeros y la tripulación. Solamente sobreviven el guitarrista José Aguilar, que queda ciego y el profesor y traductor de Gardel, José Plaja. El popular artista, figura por antonomasia del tango canción y paradigma del ser porteño -cuya vida oculta muchas facetas enigmáticas y otras objeto de inacabables polémicas- había logrado abrir nuevos ámbitos para el tango en Europa y los Estados Unidos. Su mito se acrecienta con el tiempo. Con la llegada de sus restos a Buenos Aires, la ciudad vive y protagoniza uno de los homenajes populares más sentidos y multitudinarios de los que se tenga memoria. Las frases ya folclóricas "El bronce que sonríe" y "Cada día canta mejor" definen su dimensión en el recuerdo de la gente.
Copyright Clarín 2000. Todos los derechos Reservados
martes, 14 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario